Blogia
arteyliteratura

Los peques escriben

Dos relatos de Jan Freixa Espasa ( 2º de ESO)

Dos relatos de Jan Freixa Espasa       ( 2º de ESO)

Orígenes 

 

En un valle con lago y un bosque con conejitos y animalitos pequeños que era el paraíso, de las profundidades del lago surgió el hombre. En una cruel explosión de lava, el lago se hizo de lava ardiente y de allí salió un hombre que al tocar las flores las convirtió en cenizas. El hombre fue invocado por el diablo. Desde que el hombre y su familia estuvieron ahí, los árboles, las flores, los animales y ríos se destruyeron y así el hombre cruel acabó con el mundo entero destruyendo la fauna y la flora con sólo unos objetivos: comodidad y dinero.

 

Historia de la bacteria Mary

                         Bacterias

En el infinito mundo de los microbios, bacterias, parásitos, células, etc…se encontraba una joven bacteria llamada Mary.

Ella vivía en un oso, si, en un oso, en la pata trasera izquierda, en la pezuña número tres, empezando a contar por la derecha. Para ella, el oso era como el universo para los ojos del hombre. Era tan enorme y fascinante el mundo que le rodeaba que se sentía atraída por él, con ganas de explorarlo todo. Mary pensaba que no solo existía el oso, sino que había un mundo misterioso para explorar y que podría encontrar diferentes y nuevas fuentes de vida.

Los filósofos famosos que habitaban en el oso lo llamaron "Heros IX " en honor al último rey que tuvieron, muerto hace ya cuatro años. Esos mismos filósofos creían que Heros era lo único que existía. Mataban a cualquiera que lo negara.

Mary vivía en un barrio muy pobre. Vivía con su madre y sus dos hermanos. Ellos eran muy pobres, pero eran felices.

Mary era la mayor de los hermanos. Su madre ya era muy mayor y su padre… Su padre los traicionó, se llevó toda la fortuna de la familia y los abandonó.

Era muy difícil vivir en la pezuña porque la sangre ni el agua les llegaba, solo se podían alimentar de calcio. Así que tenían que ir a buscar agua cada mes fuera de la pezuña, a una zona donde pasaban varios vasos sanguíneos. Solo podían comprar agua porque la sangre rica en nutrientes era demasiado cara.

Mary y sus hermanos iban a una escuela cerca de la dermis, tenían muchos amigos: parásitos, células, protozoos… Todos los habitantes de Heros eran felices, hasta que llegó un día: 6 de julio de 1993.

Un ruido abrasador perturbó a todos los habitantes de Heros. Después dos explosiones más que hicieron temblar como un terremoto todo Heros. De golpe la sangre que circulaba por los ríos de Heros incansablemente se pararon. Todo eran voces de alarma, sino corría la sangre todo estaba perdido, billones de células empezaron a morir, también los parásitos y las bacterias, pero Mary actuó bien.

Cogió todas las reservas que tenía y junto a sus hermanos decidieron que era mucho mejor arriesgarse a salir de Heros e ir a lo no conocido que la muerte asegurada de quedarse. Así que hicieron las maletas y emprendieron su largo camino a lo misterioso que supuestamente nadie había visto nunca.

En unas horas empezaron a entrar en Heros una especie de parásitos nunca vistos. Esos parásitos venían del exterior de Heros. En unos instantes más, una nube de desagradables monstruos que se comían a todo lo que encontraban. Mary y su familia se fueron escondiendo mientras contemplaban como una plaga de monstruos mataba, destruía y descuartizaba a todo lo que se les cruzaba. Muchos amigos de Mary fueron devorados por esos malditos invasores. No se sabía muy bien de dónde venían esos bichos, pero se podía deducir así que fuera de Heros habrían muchísimas criaturas como esas. Pero a Mary le daba igual, ella quería ver, tocar, oler y escuchar con todos sus sentidos el fascinante mundo que se encontraba al final del horizonte.

Heros estaba en fase de descomposición. Mary dirigía a toda su familia, su madre ya no podía correr más y dijo que se quedaba, no valía la pena, era demasiado mayor.

La madre de Mary notaba que no le quedaban muchos días más de vida, así que entre lloriqueos y abrazos, su madre se despidió de ellos. En cuanto salió del escondite (en este caso debajo de un puente) caminando por la orilla del río uno de los hermanitos de Mary corrió tras ella para que no se marchara. Mary intentó impedir que su hermano se fuera del escondite pero no pudo retenerlo.

Él saltó y se quedó abrazado a su madre y le dijo que no se marchara. Mientras lloraba y le suplicaba que no se fuese, un bicho volador cogió con sus garras a la madre de Mary y a su hermanito. Mary y sus hermanos, Pedro, Carlos y Oscar lloraban desesperadamente mientras El depredador se perdía en el infinito. Ellos pensaron que era el fin, pero Mary los motivó y les subió la moral con unas pocas palabras.

De repente se oyó un zumbido ensordecedor, una borrosa mancha negra en el cielo despertó la curiosidad de todos. La mancha negra se hacía cada vez mas grande y aterrizó sobre sus cabezas.

El cielo se volvió negro, Mary y sus tres hermanos se vieron pegados a uno de los pelos negros de la criatura. En un momento, esa criatura tan enorme y gigante, levantó el vuelo. La ciudad y el barrio en ruinas se iban haciendo más y más pequeños. Finalmente vieron la pezuña del oso entera. El ojo de un bacteria no es capaz de ver una longitud tan larga, así que después de ver la pezuña entera, el cielo se volvió blanco. Solo veían el negro del pelo al cual estaban pegados.

En unos instantes, la criatura negra aterrizó en tierra firme. Mary y sus hermanos bajaron y cayeron en medio de una especie de desierto. Ellos se quedaron mudos, no tenían palabras para confirmar que hay mucho más mundo para descubrir.

Además de Heros. En ese momento no se les ocurrió nada por hacer, porque encontraban a su alrededor una inmensidad de células fotosintetizadoras muertas y nada más, era un auténtico desierto. Empezaron a caminar, y al cabo de un tiempo encontraron una inmensa cantidad de ciudades con muchísimos tipos unicelulares. Se fijó que no eran tan distintos a los que ella había conocido en Heros.

Iban preguntando a la gente, pero todos les giraban la cara y les daban la espalda ¡Todos estaban serios y no hablaban! Finalmente, entraron en una especie de tienda. Había una célula muy vieja y ella sí que les habló. Preguntaron que dónde estaban y les contestó que estaban en un lugar perdido donde no había ni agua ni nutrientes, sólo en casos especiales, cuando un animal o insecto se moría, todos se lanzaban como carroñeros y entre todos se lo comían.

Ya hacía mucho tiempo que no había comida y se estaban muriendo todos.

La familia de Mary empezará una nueva y misteriosa aventura por el nuevo mundo.

La sombra del ciprés es alargada, de Miguel Delibes, un cuestionario resuelto.

La sombra del ciprés es alargada, de Miguel Delibes, un cuestionario resuelto.

Este es un control de lectura que hicimos el curso pasado. Mikel Borràs contestó bien y creo que sus respuestas pueden orientar a otros estudiantes con un nivel de Primero de Bachillerato.

Mikel Borràs:


1) ¿Por qué razón llega el narrador como interno a la casa – academia del Sr. Lesmes? ¿Cuál es su situación familiar?

 Porque Pedro queda huérfano de padres y sólo le queda un tío como familia, el cual no quiere ocuparse de él y de su educación. Por tanto, lo envía a esta academia a completar sus estudios.

2) Describe a la familia del Sr. Lesmes , a Fany y la casa – academia.

En la familia están Don Mateo, Doña Gregoria y Martina, su hija. También está Estefanía, media parienta media criada, y Fany, la mascota de la casa. Don Mateo y Doña Gregoria son personas pesimistas en frente a la vida y contrarias a tener muchas relaciones por el temor de perderlas y el sentimiento posterior de desasimiento. Martina es una chiquilla pequeña y la única que da un poco de felicidad a la casa junto con Fany. Todos viven en una casa atrapada en la Historia, antigua, donde parece que los años no transcurren.

3) ¿Qué relación une al narrador y a Alfredo a lo largo del primer libro de la novela?

Pedro evidentemente se siente solo en esa casa pero un día llega un chico, albino, que se llama Alfredo. Éste llega en las mismas condiciones en que Pedro llegó (incluso más graves ya que tiene una madre pero ésta prefiere no ocuparse de él), y entablan rápidamente una fuerte amistad. Se conocen muy bien mutuamente y se explican todo, incluso sus problemas más íntimos.

4) La noche que los dos amigos se escapan para ver la luna sobre Ávila ocurre un hecho que hace que el narrador piense incesantemente en la muerte. Describe el episodio.

Después de escaparse ya de la casa y salir de las murallas de Ávila se dirigen a la colina de los Cuatro Postes. Al subirla, Pedro contempla la ciudad nevada bañada con la luz de la luna llena y queda maravillado pero, al girarse, ve a Alfredo completamente agotado y con la cara muy cambiada. Él dice que está cansado, pero que no es nada, y deciden volver. Se dirigen a las murallas y empiezan a subirlas como tantas veces habían hecho pero esta vez, Alfredo se detiene y admite que se siente muy agotado y que puede que esté enfermo. Entonces, Pedro lo agarra y caminan juntos hacia casa. Una vez allí, Don y Doña Lesmes (que ya estaban despiertos ya que habían descubierto su fuga) lo estiran en la cama y Alfredo empieza a vomitar sangre, que contrasta increíblemente con el ahora más que nunca blanco de su cara. Días después, Alfredo muere, de tuberculosis supuestamente, y Pedro experimenta ese sentimiento de desasimiento que Don Mateo tanto le había contado, y sintiéndose ahora de acuerdo con el pensamiento de éste, adapta su forma de ser pesimista frente a la vida, para no tener que volver a sentir nada igual nunca.

5) ¿Qué motivos tiene Pedro para abandonar Ávila? ¿Adónde se dirige y para qué?

Después de acabar los estudios decide irse ya que piensa que no puede aguantar más en esa casa, tan callada y cerrada, y siempre con el recuerdo de la muerte de Alfredo. Así, decide irse a estudiar Marina Mercante en la escuela de Náutica, contra los consejos de Don Mateo y su tío. Decide estudiar esta carrera porque, después de la muerte de Alfredo, Pedro adopta completamente la conducta de Don Mateo frente a la vida y piensa que, para no volver a perder a un ser querido, no tiene que entablar otra relación de este tipo. Por eso, se quiere hacer marino, oficio que le moverá mucho por el mundo y no le dejará mucho tiempo en cada sitio para conocer a gente.

6) ¿Dónde y en qué circunstancias conoce Pedro a Jane? ¿Qué nuevas sensaciones tiene?

La primera vez que la conoce es a bordo del Antracita, barco con el cuál rescata a otro pequeño barco que se iba a la deriva y en el que van Jane y tres personas más. Pero conocer a Jane de verdad, lo hace esa misma noche en que se encuentran en la cubierta y mantienen un abstracto diálogo, mirando las estrellas. Pedro se siente extraño ya que hablar con Jane le hace sentir bien, tranquilo, cosa que va contra sus principios anteriores. Pedro, aunque no lo crea, empieza a enamorarse.

7) ¿Por qué se separan? ¿Crees que él tiene razones?

Al final, se separan porque él se da cuenta de que está actuando demasiado en contra de sus principios, que le dicen que no entable una relación regular con alguien, y menos enamorarse. Yo creo que no tiene razón ya que el hecho de enamorarse es un impulso natural, humano y, aunque con cerebro, se tiene que dejar llevar por el corazón.

8) Al reencontrar a Martina en Bilbao, ésta le cuenta su historia: cuéntamela tú.

A Martina le pasa lo mismo que a Pedro, se siente ahogada por la atmósfera de su casa y la actitud de sus padres. Entonces, conoce a un chico, completamente antagonista a sus padres, liberal y optimista, el cual le gusta mucho. Entonces, un buen día el chico le dice para irse a Bilbao para casarse inmediatamente. Le promete cosas, como que vivirá felizmente ya que él es rico, y juntos se van a Bilbao. Pero ahí, él desaparece como todas sus promesas, y su relación no se formaliza. Además de esto, Martina se siente más culpable y tonta aún por el hecho de haberse despedido de sus padres con una nota, como si fuera una fugitiva.

9) La continuación de la historia de Jane y el final.

Después de hablar con la suegra de Luis Bolea, la actitud de Pedro cambia un poco y después, volviendo para Providencia, se da cuenta de las sensaciones que se desatan en su interior a medida que va aproximándose a Jane. Una vez allí, no espera encontrarla, pero lo hace en un teatro. Entonces, después la llama para quedar y vuelven a reanudar la relación. Al final, se dicen lo cuánto se aman y se casan. Aún así, Pedro tiene que volver a España a hacer el papeleo y comprar una casa, y es ahí donde recibe la carta de su mujer que está embarazada. Él se pone muy feliz pero, al volver a Providencia, Jane lo va a buscar con coche y,desgraciadamente, tiene un accidente y se mata. Pedro vuelve a Ávila y entrega el anillo que había cogido de la mando de Jane a la tumba de Alfredo y entonces, obtiene el equilibrio interior.

10) ¿Qué opinas de la historia, del estilo, del vocabulario? Opinión personal razonada.

En cuanto al estilo y al vocabulario, no tengo ningún tipo de queja, pienso que está perfectamente escrito. La historia en general, pienso que está bien aunque no estoy nada de acuerdo con la actitud de Pedro frente a la vida y a las necesidades impulsivas humanas como la necesidad de conocer a gente. Hay cosas que tampoco me han gustado mucho, como las reflexiones con fondo católico y las críticas a otras religiones y acciones humanas desde este punto de vista, aunque también es normal por la época. Sin embargo, hay apartados que me han gustado muchísimo, como la profundidad de las reflexiones de Pedro después de la muerte de Alfredo. En definitiva, la novela me ha gustado pero prefiero una literatura más alegre y optimista.


Miguel Delibes, La sombra del ciprés es alargada, Barcelona, ed. Destino, col. Áncora y Delfín, 2004. (Primera ed. 1947, Premio Nadal)

Lorca éramos todos, de Pepe Rubianes

Lorca éramos todos, de Pepe Rubianes

A mediados de diciembre, los estudiantes de Bachillerato, mis compañeros Alicia y Tomás y yo fuimos a ver al Teatre Auditori de Sant Cugat la obra Lorca éramos todos, de Pepe Rubianes. Tras algún tropiezo anterior (nos decepcionó inmensamente "El castigo sin venganza" de Lope, por la Compañía Nacional de Teatro el año pasado, pese a que es una gran obra), fuimos allí un poco mosqueados. Fue una grata sorpresa: a todos nos gustó. Aquí os dejo algunas de las opiniones de mis muchachos.

Marc Alsina:

Personalmente creo que la obra estuvo bastante bien, me sirvió para enterarme de la vida y de la muerte de Lorca. Se notaba que Rubianes estaba bien documentado cuando escribió la obra, además tiene un toque de acidez característico de él, por ejemplo cuando empieza a sonar el “Cara al Sol” y todos los actores levantan la mano derecha. Creo que es una obra original en cuanto a la estructura en sí de la obra: diez actores (cada uno con su propio personaje) y una soberbia bailarina que representa la muerte. Dicha bailarina le da a la obra un toque que no consigo definir, solo sé que fue una gran idea y que sin ella la obra no seria lo mismo. Además la “percusión” no está presente sólo en dicha bailarina, sino que los actores también hacen ruidos con su cuerpo (dando palmas etc..) y esto le da a la obra, en ciertos momentos, la tensión y/o intensidad que hacen que el espectador “despierte”. Me gustó sobre todo cuando cada uno de los implicados en la muerte de Lorca dan una versión diferente de los hechos, todas contradictorias y diferentes, donde el verdugo cambia según cada individuo. El punto álgido de la obra, para mí, es cuando Lorca se va al fondo del escenario acompañado por la bailarina, creo que es una manera muy original de acabar con la presencia de Lorca en el escenario. El hecho de Lorca que deje la chaqueta en el escenario yo lo interpreto como que después de muerto, algo del autor marca y queda en los personajes que le rodearon en sus últimos días y también, dicha chaqueta, representa los vestigios del poeta en la sociedad, ya que después de muerto los personajes restantes nos hacen una especie de crónica de lo que pasó los meses siguientes.

Personalmente creo que invertimos bien nuestro tiempo viendo dicha obra, yo personalmente creo que es bastante mejor que las que hemos visto con anterioridad.


Georgina Mesón:

La obra que fuimos a ver el pasado viernes, Todos somos Lorca, representaba, esencialmente, la vida de éste. Su escenografía era bastante simple, pero tampoco necesitaba más: únicamente se componía por unas sillas donde se sentaban los actores que iban narrando la vida de Lorca. Además de éstos, otros personajes completaban el reparto: una "bailaora" de flamenco se encargaba de escenificar la muerte, y otra mujer a Lorca.

En general creo que la obra estuvo bien, aunque a mi parecer faltó un poco más de acción, la encontré un poco monótona. Otro aspecto a tener en cuenta es la representación de Lorca: primeramente me pareció muy mal imitado el acento andaluz, y además, hubiera sido mejor que el personaje lo hubiera representado un hombre, ya que así hubiera parecido más real.

Xavier Aparicio:

La verdad es que fuí al teatro con la intención de ver una obra sobre la poesía de Lorca, y entonces iba con el prejuicio de que sería un pelín “rollazo” ,ademàs de que ya nos llevamos un buen susto el año pasado. Tampoco me esperaba que la obra fuera sin apenas escenografía ya que la escenografía eran una simples sillas para los actores y durante toda la obra sigue así. Al principio, como toda obra, me costó entrar en ella ya que iba un poco desorientado con lo que iba a ver. Pero a medida que los actores fueron explicando y demás, te ibas enterando e ibas viendo de qué iba la cosa.

Sobre el escenario había 11 actores se encargaban de contarnos lo que le pasó a Lorca y de cómo vivió sus últimas horas. El papel de Lorca era interpretado por una mujer.

El personage que más me asombró fue la bailadora, que interpretaba la muerte. La obra sucede y los diferentes personajes( familiares, amigos…) nos van contando lo que admiraban al gran poeta y los hechos que le llevaron a la muerte. No cabe duda que Lorca causaba admiración por dónde iba, era como un imán para las personas y probablemente eso le perjudicó ya que al ser tan conocido y como todos los demócratas de la época le surgieron perseguidores que acabaron con él.

La verdad es que la obra me encantó. La magnífica interpretación de los personajes ayudó mucho pero además te hacían entender lo que había pasado con Lorca y con tanta gente en esa época. Entonces me quedé asombrado ya que he ido bastantas veces al teatro pero nunca tuve este sentimiento de rábia, en este caso, al pensar la terrible matanza que tuvo lugar. Son de esas cosas que sabes pero que con el ritmo de vida diario no te paras a pensar, y eso es justo lo que la obra me inspiró, una rabia hacia el franquismo y el sentirse impotente al no poder ya hacer nada.

Por lo tanto se la recomiendo a todo el mundo ya que creo que es como una obra-documental magnífica.

Ivan Fontal:


Me ha parecido una obra muy interesante y que mostraba muy bien la situación que pasó Lorca antes de ser fusilado, gracias a la buena puesta en escena de los actores. A pesar de que el escenario siempre era el mismo la han representado muy bien, y tenía el toque dramático adecuado a la situación. No me ha gustado el principio de la obra porque han empezado con la trama muy rápido y también que repetían que Lorca fue fusilado cuando aún estaban en el entremedio de la obra, creo que eso lo tendrían que haber hecho dicho al final aunque ya se supiera que iba a morir, pero sólo es una opinión personal. Lo que más destacaría positivamente es la actuación de los actores, tanto de los que estaban en las sillas, como la que interpretaba a Lorca, iban todos muy bien coordinados.


Ivó Castells:

La obra de teatro que fuimos a ver el pasado viernes representa la vida de Lorca y de todos quienes le conocían. Creo que la obra está bastante bien, aunque no puedo decir si es de las mejores de Pepe Rubianes, ya que aunque he oído hablar muy bien de él nunca he visto una obra suya. La obra estaba representada en un escenario muy pobre, tan solo compuesto por unas pocas sillas, había un total de diez personajes representando a Lorca y los que le rodean, también había una mujer que representaba la muerte mediante un zapateado, con el cual también se conseguía la “musica” de fondo al sumársele algunos ruidos que hacían los actores con su cuerpo, lo cual conseguía intensificar sensaciones.
Lo que no me gustó de la obra fue el hecho de que Lorca fuese representado por una mujer, ya que eso dificultaba la interpretación.


Jordi Mas:

Esta obra trata sobre la vida del gran artista Federico García Lorca, desde el principio hasta el final los personajes (que son él i todos con los que se relacionó cuando Lorca estaba en vida.Desde el principio nos cuentan que él tiene que dejar su ciudad natal e irse a Madrid para estudiar en la universidad, allí conoce a José Caballero, un pintor, con el que se hace muy amigo, entre algunos otros. Jose es el último personaje que estar con Lorca sus últimos días de estancia en Madrid, porque Lorca decide ir a Nueva York, allí reside como becario durante un año.Cuando vuelve de Estados Unidos y por culpa de la guerra civil decide volver a Granada donde está su familia, para pasar la navidad con ellos. Allí se encuentra con que el General de ejercito, Franco, hace reprimir toda Granada, lo hace poniendo a Jose Valdés como gobernador civil de Granada, en ese instante y por culpa de Ramón Ruiz Alonso, Lorca es perseguido, y también es registrado en su casa, entonces un buen amigo suyo Luis Rosales lo acoge en su casa para protegerlo de los registros que hacían en su casa. Allí conoce a toda la familia Rosales, que era una familia importante, ya que los hermanos de Luis formaban parte de la Falange.Cuando el gobierno civil se da cuenta de dónde está Lorca, van a detenerlo en casa de los Rosales, y él decide ir hasta el gobierno civil, pero fue acompañado por Miguel Rosales (hermano mayor de Luis).Miguel cree que se llevan a Lorca sólo para interrogarle, pero después de pedir ayuda a su hermano José y ver como no podían hacer nada, entendió que Lorca estaba en peligro, y así fue, el día en que lo iban a sacar de allí (gracias a José), el gobierno se lo lleva para asesinarlo, causando una profunda herida en todos los conocidos de Lorca.

Arnau Marimón:


La obra que fuimos a ver se llamaba “Lorca eran todos” y estaba dirigida por Pepe Rubianes. La obra explicaba la vida de Federico García Lorca, sobretodo su etapa en contacto con el franquismo, a la par que lo explicaba a éste, y la represión que supuso. En la obra la historia es contada desde bandos opuestos, cada uno justificando su punto de vista.

La obra constaba de una escenografía minimalista compuesta por sillas, un par de taburetes y dos cajones. La falta de una escenografía rica se veía compensada por una iluminación excelente, que resaltaba la acción que se llevaba a cabo e incluso creaba atmósferas diferentes (sobretodo cuando bailaba la bailarina). Tampoco había una interpretación gestual demasiado movida, sino que la obra se basaba en lo que decían los intérpretes y, evidentemente, en cómo lo decían.

En mi opinión, ésta es una de las mejores obras a las que hemos acudido con el instituto. Me gustó mucho el enfoque que se daba al tema, y encontré realmente acertada la interpretación por parte de la bailarina, que con los ritmos de pies creaba una atmósfera mágica sin necesidad de recurrir a la música más compleja que podría distraer al público de la acción principal.

Otro tema que me gustaría mencionar fue el ambiente que se vivió en el teatro. En mi opinión éste fue pésimo, puesto que los silbidos, carcajadas y demás faltas de respeto hacia los actores y al resto del público eran frecuentes. Creo que se demostró una importante falta de cultura y educación de una parte importante del público.

Aparte de este incidente, por mi parte disfruté mucho la obra y deseo que en posteriores años, los alumnos acudan a obras de calidad igual a la de la aquí comentada.


Eduardo Pérez Pellitero:

El pasado viernes día 15 de Diciembre tuvo lugar la representación en el Auditorio de Sant Cugat de la obra “Todos somos Lorca” , el guión y la dirección de la cual corren a cargo de Pepe Rubianes.La obra comienza con una voz en off (tapada por cierto por el ruido de algunos de los espectadores…) que nos sitúa en lo que será la obra. Poco a poco se aumenta la intensidad de la luz y se pueden vislumbrar en el escenario una austera escenografía formada tan solo por sillas, y también diez actores que representarán personajes clave en el periodo anterior al asesinato de Lorca, incluido el mismo Lorca, representado por la actriz Alejandra Jiménez, actuación que a mi personalmente no me agradó demasiado ya que no acabó de convencerme de ser un hombre. Dentro de estos diez personajes nueve vestían un negro muy formal y uno de ellos, Lorca, vestía de blanco, como simbolización de su alegría, su genialidad, su grandeza. Además de esto, también está en el escenario una “bailaora” que simbolizará la muerte. Quizá una de las escenas más emotivas para mi fue el momento en que bajo un foco rojo y el discurso de los golpistas dirigido a los sevillanos, ésta baila con majestuosidad al son de una música flamenca (si no recuerdo mal, de Paco de Lucía).La obra fue un excelente montaje en el que los sucesos son explicados por los personajes más cercanos de ambas partes, amigos y enemigos (Luís Rosales, Ramón Ruiz Alonso, etc.). Todos ellos se encuentran sentados en el centro del escenario; Lorca en cambio se sienta en un pequeño taburete a la derecha y hace pequeñas intervenciones puntualmente. Mientras se explican estos relatos, los actores que no participan directamente introducen sonidos de fondo como palmadas, o frases como “cada cual cuenta su historia” muy bien encontradas y que le dan un toque muy interesante a la obra. La obra finaliza con un homenaje a la muerte de Lorca, y también a todos aquellos que siguieron su mismo destino, bajo la frase “todos somos Lorca”, un detalle importantísimo por parte de Rubianes. Otro gesto emotivo fue el momento en que los actores que están saludando al público se giran para hacer una reverencia ante la imagen de Lorca.


Jordi Bolibar:


Acostumbrados al teatro que normalmente vemos con el instituto, sorprende que hayamos ido a ver una obra como ésta. Primero de todo ya me sorprendió que fuera de Pepe Rubianes, un autor no muy de la línea de la mayoría de obras que hemos ido a ver, que más bien eran de autores clásicos con interpretaciones espesas y difíciles. La obra resultó ser más bien fresca, innovadora respecto lo visto anteriormente y sobretodo trataba un tema interesante de forma interesante. El tema de la Guerra Civil Española y de la dictadura del general Franco es un tema relativamente reciente y que nos es conocido e importante para todos. Para hablar sobre él, Rubianes utiliza la figura de Federico García Lorca, un importante escritor, dibujante y músico que fue aniquilado por el régimen y que le sirve para representar el horror de la represión impuesta por los franquistas y echar una ojeada a nuestro pasado para contrastarlo con el presente.


La obra cuenta con una escenografía más bien austera, pero a decir la verdad no se hecha en falta, ya que con las interpretaciones de los actores te metes directamente en la historia. Lo que tiene más gracia del aspecto visual de la obra es el juego de luces, que va resaltando y oscureciendo los diferentes actores según van actuando, el baile flamenco con la música que ayuda a ambientar la trama de la obra y el continuo cambio de papeles de los actores, que pasan a un primer plano a la hora de actuar mientras que después se sitúan detrás sentados en sillas.


La obra empieza contando los días antes de la ejecución de Lorca: todo lo que hizo y con quién habló, narrado detalladamente con precisión histórica. Explica como decide quedarse en España a pesar del alzamiento y como va a Granada a visitar a su familia. Allí vemos como pronto es amenazado por las fuerzas del régimen y se tiene que refugiar a casa de su amigo Luís Rosales. A pesar de esto vemos como los miembros franquistas sin juicio previo ni escrúpulos se lo llevan a la casa del gobernador civil, entonces Valdés, y la misma mañana siguiente, sin avisar a nadie y sin dejar apelar nada en su defensa es ejecutado junto con muchos otros hombres. Después de esto hace un repaso de las actuaciones del los diferentes personajes, analizando sus acciones y mostrando el increíble caos que reinaba en España aquellos días. Acaba sospesando la afirmación que a pesar que Lorca era un gran hombre y artista, que fue una gran pérdida, también hubo otros miles de muertes como la suya que también deben ser recordadas. Por tanto queda totalmente justificado el título de la obra “Lorca eran todos”, ya que como la de Lorca, hubo miles de historias igual de tristes en aquel triste capítulo de la historia de España.


Mikel Borràs:

La obra “Lorca eran todos” es una magnífica obra de memoria histórica, el guión y la dirección del cual son de la mano de Pepe Rubianes. En la obra salen 10 actores que encarnan a personajes clave en las últimas horas del poeta de Granada. Lorca mismo está representado por una chica en la obra. También hay una bailadora de flamenco que actúa durante las secuencias que tienen algún tipo de relación con la muerte. La obra, que muestra las últimas relaciones de Lorca con sus amigos y familiares, y expresa sus sentimientos en esas horas de angustia, va acompañada de diversos fragmentos de discursos franquistas, hechas por representantes de la falange de la época o partidarios revolucionarios, y también de algunas canciones flamencas como alguna de Paco de Lucía. En la obra hay un momento álgido en que suena el Cara al Sol, cantado por todos los actores presentes. Personalmente, la obra me ha gustado bastante aunque acostumbro a aborrecer el teatro en general. Pienso que está muy bien planteada y dirigida y los trozos en que sale la bailadora son muy emotivos. También creo que, aunque no te guste esta obra, se le tiene que agradecer mucho a Rubianes que haya cogido este tema y lo haya sacado a la escena y, me parece un hecho nefasto que se haya prohibido en Madrid...pero bueno, ésta es la sociedad de hoy en día, quizás no tan diferente de ésa que se representa en la obra.

Librofobia, por Évora Igual Alenya

Librofobia,                                         por Évora Igual Alenya

Mis jovencísimos estudiantes escriben. Antes, yo me hacía cargo de la Revista del Centro. Ahora que ya no lo hago, porque me dedico a la introducción de las nuevas tecnologías, extraño publicar sus textos.
Este texto debe ser leído con humor, y está escrito por una joven alumna de 13 años de 2º de ESO.

¿Qué haría yo si no hubiera?

Yo, si no hubiera internet, es que no sé ni lo que haría; seguramente me
quedaría en casa pensando por qué no han inventado todavía algo útil
de verdad, con lo que no tengas que pagar para hablar con tus amigos
o con lo que puedas buscar información sin tener que abrir un libro.

Imagino que como no soy yo la que paga, me apoderaría del teléfono y lo
usaría también para hablar con mis amistades. Posiblemente, como mis
padres verían la factura, me lo confiscarían. Entonces sería mi fín y
me tendría que trasladar al comedor a mirar la caja. Eso tampoco
estaría mal, pero en cuanto mis padres vieran que soy una teleadicta,
tembién me lo prohibirían. Lo cual crearía un caos total, con el que
yo me encontraría sola en mi habitación, y lo único que se me ocurriría
sería leer un libro: para eso tendría que abrirlo, y eso es lo que
menos quiero. Entonces me encontraría otra vez pensando por qué no han
inventado todavía algo que...